Influencers, periodistas, actrices y diferentes personalidades se suman hoy a la campaña de Amnistía Internacional para exigir la implementación de la ley de educación sexual integral (ESI) en todo el país.
Para sumarse a esta campaña, Amnistía Internacional propone compartir en redes el hashtag #ESIenLaEscuelaYA

El rap de la ESI
"Queremos ESI en la escuela para empoderar, porque ahora aprendemos en cualquier lugar" dice parte del rap que jóvenes de Amnistía Internacional escribieron e interpretan. El video clip de la canción también forma parte de la campaña.

A pesar de que hace más de 13 años que la ley está vigente, 8 de cada 10 estudiantes dijeron que no reciben educación sexual en sus escuelas.
“En un país donde 7 de cada 10 embarazos adolescentes no son intencionales, la educación es central. La ESI es un derecho clave para que niños, niñas y adolescentes puedan tomar decisiones libres e informadas sobre su salud, su cuerpo y su sexualidad”, agregó Mariela Belski.
La ESI les permite a los jóvenes tener información para prevenir situaciones de abuso, cuidar su intimidad, respetar la diversidad y conocer sobre métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual.
El comienzo de clases es un momento fundamental para recordar a las autoridades la obligación de implementar efectivamente la ESI, ley nacional que fue aprobada en el 2006.